miércoles, 1 de mayo de 2013

Revolución Cubana (Tarea n º 1)






 Cronología de La revolución Cubana:

26/7/1953.- Fracasa el asalto al Cuartel de Moncada, en Santiago de Cuba.
16/10/1953.- Castro asume su defensa en el juicio y es condenado a quince años de prisión.
15/5/1955.- Los condenados salen de la prisión de Isla de Pinos gracias a la amnistía para presos políticos y en julio se exilian en México
25/11/1956.- Castro y 81 seguidores parten de Santiago de la Peña (México) a bordo de "Granma".
2/12/1956.- Desembarcan en playa Las Coloradas. Castro y doce supervivientes se refugian en Sierra Maestra.
1/1/1959.- Batista cede el poder a una Junta Militar y abandona Cuba.
2/1/1959.- Entran en la capital las tropas del "Che" y de Cienfuegos.
8/1/1959.- Castro entra en La Habana. Forma un Gobierno en el que ocupa la Jefatura de las Fuerzas Armadas.
17/5/1959: Firma de la Ley de Reforma Agraria, por la que los terratenientes pierden sus latifundios.
1960.- Comienza un programa de nacionalización de empresas extranjeras.
7/5/1960.- Cuba y la URSS restablecen relaciones diplomáticas.
13/9/1960.- Nacionalización de bancos norteamericanos y múltiples empresas.
28/9/1960.- Se crean los Comités de Defensa de la Revolución.
20/10/1960.- EEUU decreta un embargo a las exportaciones cubanas.
1/1/1961.- Comienza una vasta campaña de alfabetización.
3/1/1961.- EEUU rompe relaciones diplomáticas con Cuba.
16/4/1961.- Castro proclama el carácter socialista de la Revolución.
17 a 19/4/1961.- Fracasa el desembarco en Bahía Cochinos (Cuba).
3/2/1962.- El presidente Kennedy ordena el bloqueo total de Cuba.
22/10/1962.- El presidente Kennedy, ocho días después de tener constancia de la instalación de los misiles y presencia de tropas soviéticas, decreta el bloqueo de todos los buques con material bélico.
28/10/1962.- El presidente soviético Krushov ordena la retirada de los misiles.
8/7/1963.- EEUU prohíbe el comercio con Cuba.
3/10/1965.- Castro lee en público la carta de renuncia del "Che" a todos sus cargos. El Partido Unido de la Revolución Socialista Cubana adopta el nombre de Partido Comunista de Cuba.
1969/1970.- Fracasa la "zafra de los 10 millones" de toneladas.
5/11/1975.- Cuba envía las primeras tropas a Angola.
17 al 22/12/1975.- I Congreso del PCC, en el que Castro es confirmado secretario general.
3/12/1976. Castro elegido jefe del Estado.
11/1978.- Reuniones del "Diálogo 1978", primer contacto con el exilio.
4/1980.- 10.000 cubanos se refugian en la embajada de Perú y parten desde Mariel 130.000 refugiados de la "flotilla de la libertad".
5/1985.- Comienzan las emisiones de Radio Martí.
2 a 5/4/1989.- Gorbachov visita Cuba y firma con Castro un Tratado de Amistad y Cooperación.
13/7/1989: Fusilados el general Arnaldo Ochoa, héroe de Angola, y otros tres oficiales
condenados por narcotráfico y "alta traición".
14/09/1992.- Cuba y Rusia acuerdan la salida de la Isla de los últimos 1.500 soldados rusos.
24/09/1992.- El Congreso estadounidense aprueba la Ley Torricelli.
9/8/1993.- Despenalización de la tenencia de divisas.
7 a 8/1994: "Crisis de los balseros". Hunden un remolcador en el que perecen 40 de sus
ocupantes y Castro permite la salida de balseros.
1995.- El turismo desbanca por vez primera al azúcar en aportación de divisas.
12/3/1996.- El presidente Clinton promulga la Ley Helms Burton.
21 a 25/1/1998.- El Papa Juan Pablo II visita Cuba.
30/10/2000: Castro y su homólogo venezolano Hugo Chávez firman en Caracas el Acuerdo Integral de Cooperación, que suministra de petróleo a cambio de servicios cubanos, sobre
todo médicos.
12 a 17/5/2002: Visita el país el ex presidente estadounidense Jimmy Carter.
27/6/2002.- El Parlamento declara irrevocable el régimen socialista.
18/3/2003.- Comienza la importante ola de represión contra la disidencia y 75 de ellos son
condenados a importantes penas.
5/6/2003.- La UE anuncia sanciones políticas.
8/11/2004.- Cuba deroga la circulación del dólar.
3/1/2005: Cuba comienza a normalizar las relaciones con países europeos y la UE.
31/1/2005.- La UE, por iniciativa española y tras varios meses de contactos, suspende
temporalmente las sanciones diplomáticas decretadas en 2003.
20 a 21/5/2005.- Se celebra en La Habana el Congreso Demócrata Cubano, primera vez que
el régimen permite reunirse a la disidencia.
31/7/2006.- Castro delega con carácter provisional la presidencia del Gobierno en su
hermano Raúl por una crisis intestinal que le obliga a una intervención quirúrgica.
17/12/2007: Castro deja abierta la posibilidad de relevo en un comunicado.
16/02/2008.- Cuatro disidentes cubanos del "Grupo de los 75" condenados en la primavera
del 2003 a penas de hasta 28 años de cárcel son liberados y viajan a España.
19/02/2008.- Castro anuncia su renuncia a la presidencia



ACTIVIDAD Nº2


 El 10 de marzo de 1952 un golpe de Estado dirigido por Fulgencio Batista derrocó fácilmente y sin resistencia al presidente electo Carlos Prío Socarrás, del partido Auténtico, en un marco internacional que transitaba los primeros momentos de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Inmediatamente se suspendieron las garantías constitucionales y se instauró una fuerte dictadura militar. Dos años después se celebrarían unas amañadas elecciones para la presidencia, cuyos resultados se sabían de antemano. El argumento de Batista fue el de luchar contra la corrupción y el gangsterismo, pero en realidad fue para tomar el poder y enriquecerse particularmente él y sus allegados.

ACTIVIDAD Nº 3 

La imagen representa el desarrollo de la revolución(1952 - 1959), la
figura del militar representa a Fidel castro y tiene 
como fondo el desastre ocasionado por la lucha y la diferencia
en la tecnología del armamento. 
También puede verse la bandera Cubana y la bandera de la 
organización "26 de julio". 



Los siguientes vídeos, explican de una manera clara todo el proceso revolucionario y pueden ayudar a una mejor comprensión de la imagen.










7 comentarios:

  1. 1) En la línea de tiempo pusieron una serie de hechos y está bien prolijito. Pero no veo los procesos.
    2) El texto no responde a lo planteado (lo que debían hacer).
    3) Bien.

    Muy bien el poner los videos.

    Arreglen el punto 2 y avisen cuando lo hayan terminado.

    OJO, los comentarios siguen sin configurarse debidamente. Me pide palabras raras para publicar.
    No veo el "gadget" o complemento de "Etiquetas" que tampoco agregaron a las entradas.
    Ni siquiera hicieron la primera entrada de presentación.

    Mh...

    Dios, ayúdame con la jubilación...

    ResponderEliminar
  2. La búsqueda de datos sobre la Revolución Cubana está muy bien (cronología realizada en el punto 1 a parte de la línea de tiempo).

    ResponderEliminar
  3. espero que este bien todo esto te hiciste una muaaa

    ResponderEliminar
  4. JAJAJAJA, Quien diria que estas tareas servirian en pleno 2021 JAJAJAJAJAJA

    ResponderEliminar
  5. no se supone que la revolucion termina el 1 de enero de 1959

    ResponderEliminar