martes, 23 de abril de 2013

LA REVOLUCIÓN CUBANA (apunte)


LA REVOLUCIÓN CUBANA

Mientras a principios del siglo XIX los países de América Latina declaraban su
independencia, Cuba siguió estando bajo el dominio de España. En 1895 los cubanos
iniciaron una guerra contra España por su independencia y logran vencer en 1898 pero, a
partir de allí, Estados Unidos tuvo el poder sobre los cubanos (se había metido en la guerra
durante los últimos meses). Le impone una Constitución Nacional que tenía la llamada
“Enmienda Platt” por la cual se permitía la intervención estadounidense en la isla con la
excusa de “proteger la vida, la libertad y los bienes” de los ciudadanos de ese país
residentes en Cuba. Además, Estados Unidos se quedó con la Bahía de Guantánamo
perteneciente a Cuba. De esta manera, Cuba fue dominada política y económicamente por
Estados Unidos.
Cuba antes de la Revolución:
Era un país totalmente dominado por Estados Unidos y sus empresas controlaban
las actividades económicas de Cuba. Minas, campos, ferrocarriles y demás servicios. La isla
se convirtió en un lugar libre para el juego, la prostitución, bebidas alcohólicas, drogas, etc.;
la clase poderosa de Estados Unidos utilizaba a Cuba como un lugar para hacer lo que en
su país estaba prohibido.
La corrupción, miseria, el desempleo, la falta de servicios de salud y el analfabetismo
eran de los más altos del mundo.
La Revolución:
Un grupo de jóvenes liderados por Fidel Castro (con ideas nacionalistas y
anticomunistas), el 26 de julio de 1953, atacó el Cuartel de Moncada. Fueron reprimidos por
tropas del gobierno y apresados. Castro fue puesto en prisión junto a otros revolucionarios.
En 1955 son liberados y se van a México con el objetivo de formar un grupo
guerrillero y volver para iniciar la lucha armada.
El 25 de noviembre de 1956, zarpa desde Veracruz el yate Granma con 82
guerrilleros liderados por Fidel Castro y entre los que se encontraba el argentino Ernesto
“Che” Guevara. Al desembarcar son derrotados pero varios de ellos lograron huir y se
establecieron en la Sierra Maestra (al sur de la isla). Desde allí comenzaron las acciones
militares hacia el resto del país.
El 31 de diciembre de 1958, Batista huye del país y el 1º de enero de 1959, las
tropas revolucionarias entraron en la capital, La Habana marcando así el triunfo final de la
Revolución. Los sectores de clase alta se van a Miami.
Cuba después de la Revolución:
El nuevo gobierno encabezado por Fidel Castro realizó varias medidas de gobierno…
 Reforma agraria que estableció en 67 hectáreas el límite máximo de extensión para
explotaciones individuales y en alrededor de 400 para las colectivas administradas
por una cooperativa o granja del Estado. Las tierras son distribuidas entre los
campesinos.
 Nacionalización de las empresas de capital extranjero.
 Nacionalización de la industria.
 Disminución de la desocupación.
 Redistribución del ingreso (aumento de salarios, gratuidad de servicios públicos
como agua, gas, electricidad, teléfonos y rebaja en los alquileres del 50 %).
 Campañas masivas de alfabetización.
Estas reformas afectaron los intereses económicos de las empresas de Estados
Unidos radicadas en la isla provocando la reacción de ese país que comenzó a limitar sus
relaciones comerciales con Cuba aplicándole un embargo económico y comercial.

En el contexto de la Guerra Fría, Cuba se enfrenta a Estados Unidos. Por ello, sólo le
queda la alternativa de acercarse a la Unión Soviética en busca de ayuda económica y
militar. Firma tratados comerciales con esa potencia, China, Alemania Oriental, Hungría y
Rumania.
En enero de 1961, Fidel Castro declaró el carácter socialista de la Revolución
Cubana y los Estados Unidos rompieron sus relaciones diplomáticas con la isla. Ese año, en
abril, la C.I.A. organizó una invasión a Bahía de Cochinos pero los cubanos los derrotaron
en menos de 3 días.
Al ponerse debajo de la tutela de la Unión Soviética, no pudo desarrollar sus
industrias y tecnología. Por ello, cuando esa potencia cayó (1989-1991), Cuba entra en un
período de grave crisis económico-productiva de la que le está costando mucho salir porque
el embargo económico de Estados Unidos sigue vigente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario